Tikay, Nuestra Ciudad Florece

Proyectos

Tikay, Nuestra Ciudad Florece

En todo barrio hay una huerta. Allí madres y abuelas ponen su tiempo, sus ritos y expectativas. Una huerta es símbolo de resistencia y esperanza, más aún en nuestras Limas. Es también un pequeño refugio en el violento paisaje urbano. Las historias que allí transitan deben servir de inspiración para que se expandan sus prácticas de vida.

El teatro comunitario nos remite a la vida en nuestros barrios, donde la diversidad, la adversidad y los sueños perviven en una amalgama compleja y dinámica. Siendo lo que florece siempre, la capacidad creativa y la fuerza colectiva para transformar cada obstáculo en posibilidad.
La propuesta artística del proyecto Tikay se basa en acercar a infancias y juventudes que se vienen formando en el teatro comunitario y en la cosmovisión ancestral con sus madres y abuelas, para hurgar en sus memorias vivas y registrar saberes en relación a la crianza de la tierra, los oficios y artes sanas como tejido, sanación con hierbas, cantos, cuentos y ritos.

Se trata de un proyecto artístico multidisciplinar con un carácter pedagógico potente, pues las cartillas serán aplicadas en la escuela del barrio.

Ciclo, 4 lunas:

– Allpa: Escuela de Buen Vivir Urbano, formación de mediadores
– Muyu: Encuentro ritual con las abuelas y compartir de saberes (cartillas)
– Muyuna: Labranza escénica comunitaria (teatro)
– Tikay: Celebración, asamblea y reconocimiento a las abuelas.

Este proyecto es uno de los ganadores de la Convocatoria 2024 – 2025 para espacios abiertos convocado por en Centro Cultural de España en Lima CCE

CCELima